NUETRAS FERIAS Y EVENTOS

Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem quia.
 

El oleocanthal previene afecciones como la inflamación crónica, las enfermedades cardiovasculares o el alzhéimer 

Se atribuye el descubrimiento de la molécula de oleocanthal al científico italiano Gian Francesco Montedoro, de la Universidad de Perugia, pero fue una afortunada anécdota ocurrida a un biopsicólogo americano la que condujo a todas las investigaciones posteriores que han revelado una larga lista de beneficios. Durante un encuentro internacional sobre física gastronómica celebrado en la localidad siciliana de Erice, la pareja de científicos Massimo Ugo Palma y Beatrice Voltarelli dieron a probar al doctor Gary Beauchamp un aceite extraído directamente del fruto de los olivares que ellos mismos cultivaban en su finca. Beauchamp había colaborado en el desarrollo de fármacos que tenían entre sus componentes el ibuprofeno y, al ingerir el aceite, la sensación acre le llevó a recordar de inmediato el susodicho compuesto activo. 

Sin efectos secundarios

¿Una relación incoherente? ¿Qué vínculo podría existir entre el popular medicamento y el aceite de oliva virgen? La intuición del biopsicólogo no estaba mal encaminada. Cuarenta años antes, un grupo de investigadores advirtió que la amargura de ciertas sustancias estaba directamente conectada con su actividad farmacológica. Beauchamp conocía este hecho, así que se llevó una muestra del aceite siciliano en una botella de Coca Cola de medio litro (paradójico contenedor) para analizarlo en su laboratorio del Monell Center de Filadelfia.

Fue así como el experto llegó de nuevo a la molécula culpable del gusto astringente, desvelando sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, equiparables a las del ibuprofeno, pero carentes de sus indeseables efectos secundarios. El nombre del compuesto lo crearon los investigadores por la unión de "oleo", aceite, "canth" del latín acanthus y del griego ákantha, que significa espina, y "al" de aldehido. Un hallazgo más que demostraba las bondades que de forma intuitiva se han apreciado desde hace tiempo en nuestra dieta mediterránea

ÚLTIMAS PUBLICACIONES EN NUESTRO BLOG CORPORATIVO

Lee lo nuevo de esta semana
 

El oleocanthal previene afecciones como la inflamación crónica, las enfermedades cardiovasculares o el alzhéimer


Se atribuye el descubrimiento de la molécula de oleocanthal al científico italiano Gian Francesco Montedoro, de la Universidad de Perugia, pero fue una afortunada anécdota ocurrida a un biopsicólogo americano la que condujo a todas las investigaciones posteriores que han revelado una larga lista de beneficios. Durante un encuentro internacional sobre física gastronómica celebrado en la localidad siciliana de Erice, la pareja de científicos Massimo Ugo Palma y Beatrice Voltarelli dieron a probar al doctor Gary Beauchamp un aceite extraído directamente del fruto de los olivares que ellos mismos cultivaban en su finca. Beauchamp había colaborado en el desarrollo de fármacos que tenían entre sus componentes el ibuprofeno y, al ingerir el aceite, la sensación acre le llevó a recordar de inmediato el susodicho compuesto activo. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar